Programa promoción y fortalecimiento de emprendedores

El programa promoción y fortalecimiento de emprendedores tiene como propósito el fortalecimiento de las capacidades y competencias emprendedoras a través de un programa integral de formación, acompañamiento en gestión empresarial y transformación digital.

...

El Perú se ubica entre los cinco primeros países a nivel mundial con la mayor cantidad de “emprendimientos en etapa temprana”, con una tasa de 22,4%, según el índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y ESAN. Este resultado señala que en promedio uno de cada cuatro peruanos mayores de edad, se encuentra involucrado en la puesta en marcha de un negocio o ya es dueño de uno, con menos de 3,5 años de funcionamiento. El estudio revela además, que de cada 100 emprendimientos en etapa temprana se espera que 37 lleguen a convertirse en emprendimientos establecidos, cuya antigüedad supera los 3.5 años, lo cual refleja la existencia de dificultades para consolidar las iniciativas más jóvenes, se podría decir que el 63% no llega a consolidarse. Por otro lado, la pandemia, la situación económica y política, la crisis humanitaria y los conflictos internos en el país merman las posibilidades del incremento y desarrollo de los niveles de ventas y utilidades de los emprendedores y empresarios. Cada vez muchos de los emprendedores enfrentan desafíos financieros, operativos, digitales y comerciales y en gran mayoría no logran su subsistencia llegando al cierre de los mencionados.

Estos hechos reflejan la necesidad de fortalecer las capacidades y competencias del vasto ecosistema emprendedor en el país. En tal sentido, el programa promoción y fortalecimiento de emprendedores tiene como propósito el fortalecimiento de las capacidades y competencias emprendedoras a través de un programa integral de formación, acompañamiento en gestión empresarial y transformación digital. El programa cuenta con un espacio para la capacitación de manera híbrida (presencial y virtual) el cual orienta y empodera a los emprendedores en materias como habilidades blandas para la gestión de negocios, plan de negocio, marketing digital, finanzas y gestión tributaria, y transformación digital. Así mismo, cuenta con un programa de acompañamiento por profesionales especializados para la implementación de herramientas de gestión empresarial y transformación digital.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

  • Habilidades Blandas
  • Plan de negocio/Lean Canvas
  • Marketing digital
  • Finanzas y gestión tributaria
  • Transformación Digital

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO

Programa de acompañamiento para la implementación de herramientas de gestión empresarial y transformación digital: 

  • Orientación para la mejora de competencias emprendedoras
  • Revisión y orientación en la formulación del plan de negocio/Lean Canvas
  • Asistencia técnica en marketing digital
  • Asistencia técnica en finanzas y gestión tributaria
  • Asistencia técnica en transformación digital

METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología para la implementación del programa es una combinación de enfoques. El programa  cuenta con un Marco Lógico que nos permite estructurar los procesos esenciales (conceptualización, diseño, seguimiento de la ejecución y evaluación), profundizando en los vínculos entre cada acción y sus resultados. Para los procesos de capacitación utilizamos la metodología CEFE y para los procesos de acompañamiento para la implementación de herramientas de gestión empresarial y transformación digital utilizamos el marco de trabajo MESUN de la OIT.

 

Compartir: